Fauna
En nuestro Parque Termal conviven diversas especies que forman parte del ecosistema natural que conservamos y que queremos compartir con vos. Te invitamos a descubrir algunos de los animales que habitan este entorno único y conocer sus principales características, comportamientos y curiosidades.
Especies
Atí
Phaetusa simplex
Ampliar
- Familia: Laridae
- Descripción: Con robusto pico amarillo y contraste de blanco, negro y gris. Sexos semejantes. Patas amarillas, corona negra y frente blanca. Largas alas con diseño negro, blanco y gris. Partes dorsales y cola grises. Garganta, cuello y partes ventrales de color blanco. Juvenil: semejante al adulto.
- Medida en posición natural: 40 cm
- Comportamiento: Por lo general se lo encuentra solitario y a veces en pequeños grupos. Se posa en bancos de arena o en orillas despejadas, en troncos o ramas que asoman sobre el agua. Puede acercarse al observador, emitiendo voces estridentes y ásperas.
- Alimentación: Sobrevuela a baja altura siguiendo el curso de ríos y arroyos para capturar pequeños peces mediante zambullidas. A veces, ante la presencia de cardumen, se lo puede observar cazando en grupo. También atrapa insectos en vuelo.
- Reproducción: Cría en colonias en bancos de arena, a veces compartiendo el área con otras especies. El nido es una simple depresión en el suelo donde pone 2 a 5 huevos de color crema o verdosos con manchitas castañas y grises. Los pichones son de color crema.
Benteveo
Pitangus sulphuratus
Ampliar
- Familia: Tyrannidae
- Descripción: Posee lomo y cola de color pardo verdoso, la cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas. Garganta blanca, pecho y abdomen de color amarillo vivo y tiene un copete oculto del mismo color. Fuerte pico y patas de color negro.
- Medida en posición natural: 24 cm.
- Comportamiento: Muy bullanguero y audaz, común en zonas pobladas. Hábil para acercarse a las personas en busca de restos de comida o para alimentarse de árboles frutales. Posee la capacidad de capturar peces en forma similar al martín pescador, acechando desde ramas sobre el agua o halconeando. También puede utilizar esas técnicas para capturar otras presas. Con una conducta muy ruidosa, emite un canto agudo similar a "bicho...feo".
- Alimentación: Los insectos representan el alimento más importante de esta especie que, junto con las semillas y frutos, constituyen la dieta básica del ave. Es muy voraz, adaptada a cazar todo tipo de invertebrados, tanto en el suelo como en el aire. También come pequeños roedores, huevos y pichones de otras aves, anfibios, reptiles y hasta peces. Para matar los peces que captura, los lleva hasta una rama y los golpea contra ella.
- Reproducción: Su nido es grande y redondeado, de aspecto poco prolijo y con una entrada superior, hecho de pajitas y tallos de hierbas, e incluso a menudo pedazos de tela, papel y otros residuos. Son construidos por machos y hembras, se localizan sobre un soporte horizontal sólido en un árbol o estructura hecha por el hombre. La hembra deposita de 3 a 5 huevos por postura e incuba durante 18 días y cuando los pichones nacen, ambos padres los alimentan. Los polluelos abandonan el nido después de los 15 días de vida.
Biguá
Phalacrocorax olivaceus
Ampliar
- Familia: Phalacrocoracidae
- Descripción: Sin dimorfismo sexual, negruzco, con brillo. Iris verde claro. Pico con parte superior negruzca y parte inferior amarillenta.
- Medida en posición natural: 70 cm aproximadamente.
- Comportamiento: Nada con el cuerpo sumergido. Como no posee glándula uropigia, como otras aves acuáticas, con cuya secreción impermeabilizan el plumaje, después de sumergirse en el agua debe secarse al sol, permaneciendo inmóvil durante varias horas con las alas extendidas. Para remontar vuelo carretea sobre el agua. Una característica notable de esta especie es el sonido que emite, un fuerte y ronco graznido similar al de un cerdo.
- Alimentación: Peces y crustáceos, los cuales atrapa sumergiéndose en el agua, en ocasiones a gran profundidad. Prefiere peces de pequeño a mediano porte, como mojarras, bagres, pejerreyes, etc. Traga sus presas enteras y de frente para facilitar su paso por el tubo digestivo.
- Reproducción: En primavera eligen las parejas y luego construyen los nidos. Estos pueden establecerse en barrancas, acantilados o, con preferencia, en árboles si los hay. Son los únicos cormoranes que utilizan árboles para nidificar. Para anidar se reúnen en colonias y comparten el lugar con otras especies como la garza blanca y la garza bruja, entre otras. El nido en sí es circular, de alrededor de 35 cm, y está hecho básicamente con ramas y palos. Ponen de 3 a 5 huevos de cáscara dura. La incubación la realiza la hembra, pero es reemplazada por el macho en los momentos en que quiere alimentarse. Los pichones son nidícolas y deben ser permanentemente alimentados por sus padres. Recién a los dos años adquieren el plumaje definitivo.
Cabecita Negra
Spinus magellanica
Ampliar
- Familia: Fringillidae
- Descripción: Pico y patas negruzcos. Iris pardo oscuro.
- Macho: Cabeza y garganta negras. Dorsal oliváceo. Rabadilla y parte ventral amarillas. Alas y cola negras con la base de las primarias y de las rectrices amarillas. Cubiertas alares orilladas de verde amarillento.
- Hembra: Dorsal olivácea. Rabadilla amarillenta. Ventral amarillo verdosa. Alas y cola como el macho.
- Medida en posición natural: 12 cm
- Comportamiento: Anda solitaria, en pareja o en grupo. Es inquieto. Si se sienten amenazadas, pueden volar a lo alto de un árbol hasta que se retira la amenaza.
- Alimentación: Se alimentan de semillas, insectos y frutos, especialmente en época de cría. Busca su alimento en diferentes lugares como pastizales, arboledas y sembrados.
- Reproducción: Los machos buscan territorios de cría entre octubre y marzo, y el macho persigue a la hembra cantando y mostrando su garganta negra. Su nido es una estructura elaborada, en forma de taza, construida con fibras vegetales, musgo, y el interior relleno con plumas, lanas y raicillas. Se encuentra en la bifurcación de una rama de árbol a poca altura o en un arbusto entre los pastizales. Pone de 3 a 4 huevos, que son de color blanco o celeste claro, con o sin pequeñas manchas y líneas de color marrón. El color del huevo y las manchas pueden variar.
Calandria
Mimus saturninus
Ampliar
- Familia: Mimidae
- Descripción: Cola larga, partes dorsales pardo grisáceo manchadas de oscuro. Alas con dos bandas blanquecinas y un reborde claro en cada pluma. Ceja blanca y línea ocular oscura. Partes ventrales, blancas.
- Medida en posición natural: 26 cm.
- Comportamiento: Se posa con las alas caídas. Solitaria o en pareja. Se posa en sitios altos y visibles. Cuando está en el suelo realiza pequeñas carreritas tras las presas.
- Alimentación: Captura langostas, hormigas, otros insectos y larvas. También puede comer huevos, frutos y restos de comida.
- Reproducción: Construye el nido en forma de semiesfera, oculto entre las ramas de los árboles. Para su construcción utiliza ramitas con espinas y recubre el interior con fibras suaves. Pone de 3 a 5 huevos de color blanco verdoso con manchas pardas y grises. Época de cría primavera y verano.
Carau
Aramus guarauna
Ampliar
- Familia: Aramidae
- Descripción: Coloración general pardo oscura, con cuello jaspeado de blanco. Largo pico anaranjado amarillento, apenas curvado. Patas largas pardas. Alas redondeadas. Medida en posición natural: 66 cm.
- Comportamiento: Puede hallarse solitario o formando bandadas que en ocasiones son muy grandes. Vuela generalmente a baja altura. En vuelo realiza aleteos bruscos y mecánicos que no pasan hacia abajo la línea media del cuerpo. Se lo ve cerca de la orilla, en aguas poco profundas, en ocasiones nadando o posado en postes o árboles.
- Alimentación: Se alimenta de caracoles manzana, tiene el extremo de la mandíbula inferior algo curvado a la derecha y esto le ayuda a extraer el molusco del caracol. También come almejas, gusanos, ranas y otros pequeños animales acuáticos.
- Reproducción: En primavera. Anida en juncales, árboles o arbustos. Utiliza ramas, fibras y juncos para construir un nido redondeado. Pone entre 5 y 7 huevos de color crema, manchados de pardo. Ambos padres crían a los pichones que son nidífugos.
Cardenal Copete Rojo
Paroaria coronata
Ampliar
- Familia: Emberizidae
- Descripción: Copete erecto y capuchón hasta el pecho, rojos. Dorso plomizo, ventral blanco, pico blancuzco, los juveniles poseen el capuchón más pálido.
- Medida en posición natural: 19 cm
- Comportamiento: Se mueven en pareja o en pequeños grupos en arbustos y a veces en los caminos. Muy vistosos, poseen un canto agradable, compuesto por varias voces, algunas de las cuales son gorjeadas. Habita sabanas, matorrales y bosques cercanos a fuentes de agua. Prefiere las áreas abiertas, con formaciones vegetales más altas. El cardenal es un pájaro confiado y caminador por lo que puede vérselo corretear por el suelo picoteando semillas. En ocasiones tiene hábitos peridomésticos, sobre todo en áreas rurales.
- Alimentación: Basada principalmente en granos y semillas. También comen frutos de especies arbóreas, como, por ejemplo, mora y tala. Muy ocasionalmente incluyen en su dieta pequeños insectos, sobre todo en época reproductiva.
- Reproducción: La hembra se encarga de construir el nido, de diversas fibras vegetales entrelazadas, con un recubrimiento interno de cerdas y crines. Una vez terminado, posee forma de taza. Deposita de 3 a 4 huevos de color verde claro con pintas marrones que cubren casi toda la superficie. La incubación, a cargo de la hembra, dura 15 días aproximadamente. Los pichones son alimentados por los padres hasta 2 o 3 semanas después que abandonan el nido.
Carpintero Campestre
Colaptes campestris
Ampliar
- Familia: Picidae
- Descripción: 28 cm. Carpintero mediano muy terrestre, con boina negra, cara y pecho amarillo dorado y el dorso barrado de negro y blanco. Garganta blanca. Resto ventral barrado de negro. Espalda baja blanca. Cola negra, con plumas rígidas. Patas grisáceas. Pequeñas diferencias entre ambos sexos. Macho con bigote rojo. Hembra con bigote negro. Juvenil: más apagado que el adulto.
- Medida en posición natural: 28 cm.
- Comportamiento: Baja mucho al suelo para alimentarse, donde se mueve haciendo saltos y a veces caminando. Es frecuente observarlo en postes de alambrados, palmeras o troncos. Anda en parejas y durante la mayor parte del año vive en grupos familiares. Toma baños de polvo. Realiza vuelos ondulantes ya que alterna batidos de alas con otros que las mantiene cerradas.
- Alimentación: Se alimenta de insectos, adultos, larvas y huevos, que busca en la tierra y en la corteza de los árboles. Es común verlo alimentarse de hormigas y sus larvas. También atrapa arañas y otros artrópodos.
- Reproducción: De septiembre a diciembre. Nidifica en huecos de árboles. La hembra deposita de 4 a 5 huevos blancos y redondeados. La incubación dura de 11 a 15 días, y la realizan ambos. Los pichones permanecen en el nido de 21 y 36 días y son alimentados por sus padres.
Carpintero Real
Colaptes melanochloros
Ampliar
- Familia: Picidae
- Descripción: Frente y coronas negras. Semicopete rojo. Cara blanca. Sexos con pequeñas diferencias: banda (como bigote) roja en el macho y negra con estrías blancas en la hembra. Pecho amarillento dorado con lunares negros. Dorso negro, con borrado blanco amarillento. Alas pardas con barras amarillentas. Cola negra barrada de amarillento.
- Medida en posición natural: 23 cm.
- Comportamiento: Se lo puede ver alimentándose en el suelo, pero principalmente trepando árboles y postes.
- Alimentación: Principalmente insectos, que a menudo busca en el suelo. Consume hormigas, sus larvas, grillos, avispas, arañas y otros artrópodos. Puede complementar su dieta con frutos.
- Reproducción: Crías en primavera y verano. Excava huecos en troncos de árboles o postes, prefiriendo aquellos de madera blanda o en descomposición. Pone de 3 a 4 huevos blancos que son incubados por ambos padres durante 12 días. Ambos alimentan a los pichones durante 29 días.
Chiflón
Syrigma sibilastrix
Ampliar
- Familia: Ardeidae
- Descripción: Es una garza de colores sobresalientes, cuello y pecho canela grisáceo. Dorso gris celeste, plumas cobertoras canela estriadas. Largas plumas nucales gris azulado. Mejillas canela. Pico rosado largo con punta negra. Se lo suele ver en grupos reducidos y emite un sonido aflautado. Pichones, más deslucidos y estriados de oscuro. Su hábitat preferentemente es ambientes acuáticos abiertos e inundados; se la suele ver en palmares, lagunas y humedales en general, aun los modificados por el hombre.
- Medida en posición natural: 50 cm
- Alimentación: Se alimenta principalmente de invertebrados, arácnidos, crustáceos, gusanos y moluscos. Pero puede incluir en su dieta pequeños reptiles y anfibios. Su estrategia de caza es caminar lentamente, cuando detecta una presa se paraliza y la observa para atraparla con seguridad.
- Reproducción: Estas garzas anidan generalmente una vez al año, en los meses de primavera. Construyen sus nidos en los árboles, en alturas no inferiores a los 4 metros. El nido tiene forma de plato con ramas sueltas, en el que depositan 4 huevos de color verdoso con suaves manchas grises y pardas. Tanto la incubación como la alimentación están a cargo de ambos.
Chinchero Chico
Lepidocolaptes angustirostris
Ampliar
- Familia: Furnariidae
- Descripción: Trepador, con pico delgado y curvo. Notable ceja blanca que se ensancha hacia atrás. Línea ocular negra. Corona y nuca negruzcas con rayado blancuzco a ocráceo. Dorso pardo rufo con tinte oliva. Rabadilla, cola y alas castaño rojizo. Garganta blanca, pecho y abdomen blancos con rayado parduzco en flancos y abdomen. Pico color gris rosado a gris claro. Patas grises. Iris pardo. Medida en posición natural: Entre 18 y 21 cm.
- Comportamiento: Asciende en espiral por troncos y ramas, hurgando en la corteza y revisando las plantas epífitas en busca de presas. Se encuentra en parejas o pequeños grupos y en invierno en bandadas mixtas.
- Alimentación: Come insectos adultos y larvas, orugas, arañas.
- Reproducción: Entre octubre y diciembre. Utiliza huecos de árboles ubicados hasta 4 metros de altura. Aprovecha nidos viejos de carpinteros y agujeros en estructuras. Su nido es de cortezas, astillas y hojas secas. Pone de 3 a 4 huevos de color blanco opaco de 25 x 19 mm.
Chingolo
Zonotrichia capensis
Ampliar
- Familia: Passerellidae
- Descripción: Copete y mejillas grises. Collar incompleto negro y rojizo. Dorso pardo estriado de negruzco. Garganta y dos bandas alares blanquecinas. Alas pardas con borde negro en plumas remeras y cobertoras. Ventral blanco grisáceo y lados del cuerpo más pardos. Cola parda oscura. Pico cónico gris y patas pardo rosáceas.
- Medida en posición natural: 14 cm.
- Comportamiento: Una de las aves más confiadas, incluso solemos verlos cerca de los hogares. Se lo ve solitario, en pareja o pequeños grupos. Cuando se siente amenazado, vuela a un árbol cercano. Eriza o baja el copete según la situación.
- Alimentación: Se alimenta de semillas, frutos, trozos de hojas, brotes, flores, néctar, savia e insectos. Busca alimento preferentemente en el suelo, escarbando entre las hojas.
- Reproducción: Entre septiembre y febrero. Generalmente tiene dos puestas al año. La hembra construye el nido en forma de taza con pastos y crines, revestido de material más fino. Ubica el nido en el suelo, entre matas, pero puede usar distintos sitios como macetas u otros nidos abandonados. Pone 4 huevos ovoidales color celeste verdoso, manchados de pardo castaño y gris. Los pichones son nidícolas.
Coscoroba
Çoscoroba coscoroba
Ampliar
- Familia: Anatidae
- Descripción: Esbelto. Plumaje blanco con pico rojo brillante. Macho y hembra similares; la hembra es de menor tamaño con iris pardo. Punta de las alas negras, notables en vuelo. Patas cortas de color rosa. Iris amarillo anaranjado.
- Medida en posición natural: Entre 0,90 y 1 m.
- Comportamiento: Se la suele ver en pareja o en grupos no muy numerosos. Es arisco y desconfiado. Para volar, carretea una larga distancia antes de despegar.
- Alimentación: Principalmente herbívoro: come hojas, tallos, raíces, algas y huevos de peces. Introduce la cabeza y parte anterior del cuerpo al agua o cucharea en la superficie, similar a los patos.
- Reproducción: Se reproduce entre agosto y enero. El nido es una gran plataforma de juncos u otras plantas, revestida internamente con plumones y a veces con objetos como caparazones de caracoles; a veces tiene forma de volcán. La hembra pone de 3 a 4 huevos elípticos blancos. Durante la incubación, al alejarse cubre el nido con plumón y juncos. Los pichones son nidífugos: nacen con plumón blanco grisáceo con bandas grises oscuras en el dorso, frente y corona negros, pico gris con punta rosa y patas rosa pálido.
Espátula Rosada
Platalea ajaja
Ampliar
- Familia: Emydidae
- Descripción: Este reptil tiene un cuerpo y caparazón verdes con dibujos amarillos en las hembras y naranjas en los machos. Con la edad pierden el color del caparazón y quedan casi marrones. Sus dedos son bastante palmeados y con pequeñas uñas muy afiladas.
- Medida en posición natural: 35 cm.
- Comportamiento: Son reptiles de hábitos acuáticos. Pasan la mayor parte del tiempo sumergidas en el agua, asomando solo la cabeza para respirar. Durante los meses de frío suele salir a la orilla para reposar largos periodos de tiempo sobre la tierra, troncos o piedras, a tomar sol como lo hacen la mayoría de los reptiles.
- Alimentación: Es omnívora. Cuando son jóvenes no ingieren comida de origen vegetal, pero al crecer comienzan a hacerlo. Su alimentación por lo general está compuesta de crustáceos, insectos acuáticos, peces, carroña, aves, anfibios y plantas acuáticas.
- Reproducción: Las hembras depositan los huevos en huecos en el suelo que ella misma construye con sus patas traseras. Cada puesta llega a contar de 6 a 19 huevos, una hembra de avanzada edad puede llegar a poner 50 huevos en una sola temporada. Los huevos se desarrollan entre los 26 °C y 32 °C. La incubación toma de dos a tres meses.
Gallareta Chica
Fulica leucoptera
Ampliar
- Familia: Rallidae
- Descripción: El pico es amarillo anaranjado y en el escudete frontal, redondeado, la coloración varía entre blanquecino, amarillo y anaranjado, según la época del año. La coloración general es gris oscuro con la cabeza y el cuello negros. La cola ventralmente es blanca. Las patas son verde grisáceas y los dedos lobulados. Ambos sexos similares. Medida en posición natural: 37 cm.
- Comportamiento: Solitaria, en parejas o grupos de tamaño variable. Es común verla en aguas abiertas, donde puede carretear y también volar cortas distancias. Es agresiva sobre todo en época de cría. Tiene peleas territoriales con persecuciones.
- Alimentación: Principalmente come plantas acuáticas y algas. Insectos y otros animales pequeños.
- Reproducción: De octubre a febrero. El nido es una plataforma tipo plato hondo, de juncos y otras plantas acuáticas, que puede ser flotante. Pone hasta 8 huevos ovoidales de color pardo claro con pintas rojizas y grises. Los pichones son nidífugos, presentan un plumón negro en todo el cuerpo con pocos plumones amarillentos. Su pico es amarillo y rojo.
Ganso Doméstico
Anser anser domesticus
Ampliar
- Familia: Anatidae
- Descripción: Coloraciones variadas, entre blancos, grises y pardos. Cuerpo voluminoso. Anillo que rodea el ojo y pico son de color naranja o rosado. Patas rosadas. Cuello largo y ancho con gruesas plumas. Alas grandes.
- Medida en posición natural: de 75 a 91 cm.
- Comportamiento: Gregarios en época no reproductiva. Agresivos cuando tienen huevos o pichones. Como producto de la domesticación y el cruzamiento se han dado numerosas razas. Se reúnen en grandes manadas que permanecen juntas salvo en la época de reproducción, durante la cual se desarrollan vínculos monógamos y se dispersan en parejas. El agua es un factor importante para su comportamiento de aseo y son muy buenos nadadores, vuelo batido y lento a veces acompañado de gritos.
- Alimentación: Los adultos son herbívoros, los pichones comen toda clase de alimentos, incluyendo pequeños invertebrados.
- Reproducción: Los nidos son construidos en el suelo, tapizados con restos vegetales y muchas plumas. La hembra pone de 4 a 6 huevos que incuba sola durante 27 o 30 días. Durante el período de incubación, el macho permanece cerca del nido, y cuando los pichones abandonan el nido, ambos padres se ocupan de ellos. Durante este período pueden formarse pequeños grupos familiares. El macho que protege el nido y a las crías es agresivo y recibe a los intrusos con silbidos y actitudes amenazadoras o directamente atacándolos.
Garcita Blanca
Egretta thula
Ampliar
- Familia: Ardeidae
- Descripción: Plumaje totalmente blanco. El color del pico y el de sus patas es negro. Los dedos son de color amarillo.
- Medida en posición: Una altura de 40 centímetros.
- Comportamiento: Se desplaza en forma solitaria o en grupos de varios ejemplares, es muy activa y camina en aguas bajas o en cercanías. Al anochecer es común que se junte para dormir en grupos numerosos. En el complejo termal es muy frecuente a lo largo de la cañada y el lago, donde se las puede observar alimentándose en horas diurnas.
- Alimentación: Se alimenta de peces, ranas, larvas, gusanos, insectos y otros pequeños reptiles. Muchas veces también se asocia con otras especies para pescar juntas. La mayoría de los lugares de alimentación son a orillas de espejos de agua. Cuando atrapa un pez, da unas cuantas sacudidas con la cabeza hasta colocarlo en una posición adecuada y, levantando la cabeza hasta ponerla en línea recta con el cuello, lo engulle con una sacudida final.
- Reproducción: Durante los meses de primavera y verano. El nido es una plataforma con pequeños palos entrelazados. Se compone de 3 o 4 huevos de color celeste pálido. Los huevos, miden unos 43 por 32 mm y pesan aproximadamente 17 g, son incubados por ambos padres durante 20 a 24 días, luego de los cuales el polluelo rompe el cascarón. Luego de unas tres semanas de la eclosión, los jóvenes abandonan el nido y dos semanas después comienzan a realizar vuelos cortos, para empezar a buscar alimentos por su cuenta a la sexta semana de la salida del cascarón.
Garza Blanca
Egretta alba
Ampliar
- Familia: Ardeidae
- Descripción: Garza grande y estilizada de cuello largo. Coloración totalmente blanca. Pico amarillo, patas negras. Exhibe en época nupcial unas largas plumas con las barbas despeinadas, denominadas egretes, en el dorso y pecho.
- Medida en posición natural: 80 cm a 1 metro.
- Comportamiento: Solitaria o en bandadas. Donde hay alimento abundante se junta en grandes concentraciones, junto a otras especies. Se reúnen en grandes grupos en los dormideros. Asociada a ambientes acuáticos, a veces en los árboles. Cuando se alimenta se mueve muy lentamente e incluso queda inmóvil al acecho de alguna presa. Se encuentra en ambientes siempre relacionados con el agua, preferentemente con vegetación. Al igual que las otras especies de la familia, presenta adaptaciones para la vida acuática, como el alargamiento de las patas. El vuelo es elegante y tranquilo, con aleteos pausados.
- Alimentación: Sus presas preferidas son insectos, crustáceos, moluscos, peces, y anfibios. Si bien la alimentación fundamental de la garza proviene del medio acuático, también incursiona en tierra firme en busca de insectos, pequeños reptiles y hasta roedores. Suelen alimentar a sus pichones con anguilas.
- Reproducción: Las épocas posibles de cría son de enero a julio y de finales de julio hasta inicios de septiembre. El nido puede ser ubicado en juncales, pajonales o sobre árboles. Acostumbra a desarrollar sus procesos de anidación junto a otras especies de manera simultánea. Pone de 2 a 5 huevos de color celeste verdoso. Tanto la incubación como la alimentación de los pichones están a cargo de ambos padres.
Garza Bueyera
Bubulcus ibis
Ampliar
- Familia: Ardeidae
- Descripción: Garza blanca con corona, dorso y pecho color canela. Pico amarillo. Patas amarillas o anaranjadas. Plumaje de color blanco la mayor parte del año.
- Medida en posición natural: 40 cm.
- Comportamiento: De hábitos diurnos, presente en áreas rurales y ambientes acuáticos. Se mueve en bandadas, generalmente junto o sobre el ganado. Tiene dormideros y vuela desde allí a los sitios de alimentación.
- Alimentación: Esta especie no es pescadora. Se alimenta casi exclusivamente alrededor del ganado, campos de cultivo y recién arados. Come generalmente invertebrados como insectos, arácnidos, crustáceos, diferentes larvas y en ocasiones ranas, sapos y pequeños reptiles.
- Reproducción: Por lo general anida en colonias, sobre árboles próximos o cerca de ríos y lagos. En muchos casos construyen los nidos en ramas que se extienden sobre el agua. El nido es una plataforma muy sencilla, construida con ramitas superpuestas. Ponen de 3 a 4 huevos azul verdosos pálidos de 48 mm de longitud. La incubación es realizada por ambos padres y dura de 22 a 26 días. Los polluelos se independizan a los 30 días después de nacidos. Hasta que abandonan el nido, los pichones son alimentados por los padres.
Garza Mora
Ardea cocoi
Ampliar
- Familia: Ardeidae
- Descripción: La garza mora es la especie más grande de su familia en Sudamérica. Tiene plumajes blancos, gris y negro; la cabeza es completamente gris, con corona, plumas nucales, lados del pecho y dos líneas en el cuello, negras. El pico y las patas son amarillos, aunque durante la época de reproducción la base del pico y las patas se tornan rojizas, y la sección entre los ojos y el pico se vuelve azul.
- Medida en posición natural: 1 metro.
- Comportamiento: Es una especie de hábitos diurnos, que prefiere estar sola o en grupos reducidos. Los adultos no migran, pero los juveniles sí en ciertos casos. Su vuelo es pausado y elegante, realizado con el cuello recogido en forma de S. Aunque no es una especie rara, no es fácil de observar debido a que es muy arisca, retirándose de inmediato con un aleteo.
- Alimentación: Cuando está cazando, atrapa y traga todo lo que quepa en su pico. Su alimentación más frecuente incluye peces, ranas e insectos, pero también atrapa reptiles, pequeños mamíferos y hasta pichones de otras aves.
- Reproducción: La temporada de cría comienza a principios de la primavera, época en la cual se las puede observar construyendo los nidos sobre los árboles y arbustos, en márgenes de ríos o lagunas. La anidación generalmente la realizan en colonias. La nidada usual consiste de tres huevos color celeste con pintas blancas. La incubación dura aproximadamente de 24 a 26 días.
Gorrión
Passer domesticus
Ampliar
- Familia: Passeridae
- Descripción: El macho posee corona y rabadilla gris, con collar nucal castaño. El dorso es estriado de castaño y negro. La garganta y el pecho son de color negro. El vientre es blanco. Las hembras tienen colores menos llamativos, sin negro ni rufo. Patas gris amarillentas. Pico cónico muy fuerte con base amarillenta y extremo grisáceo.
- Medida en posición natural: 14 cm aproximadamente.
- Comportamiento: Introducido en Argentina desde Europa, de hábitos peridomésticos, habitan lugares siempre cercanos al hombre, donde en ocasiones construyen sus nidos a modo de colonia, y forman grupos con un gran número de individuos. Son muy bullangueros y comienzan su actividad desde muy temprano en la mañana. Habita en casi todo el país.
- Alimentación: Su alimentación es muy variada; consumen desde granos y semillas hasta pequeñas arañas, insectos y larvas.
- Reproducción: Forman parejas monógamas en cada estación de reproducción. Construyen los nidos en primavera, con finos pastos secos, hojas secas, plumas e incluso piolas y restos de papel. Anidan en variedad de lugares: grietas de edificios, debajo de tejas, huecos en los árboles e incluso suelen apropiarse de nidos de otras aves. Las posturas comienzan a partir de la primavera y puede haber hasta 4 puestas en el año, en cada una la hembra pone de 3 a 6 huevos de tamaños y colores bastante diversos, posiblemente a causa de lo heterogéneo de la alimentación. Ambos padres crían a los pichones. Protegen con agresividad el área alrededor del nido, tanto de otras especies como de individuos de su especie.
Hornero
Furnarius rufus
Ampliar
- Familia: Furnariidae
- Descripción: Dorso pardo o castaño. Banda alar canela, cola rufa, garganta blancuzca. Resto ventral gris ocráceo o acanelado. Ojo rojizo, patas oscuras.
- Medida en posición natural: 18 cm.
- Comportamiento: Camina con elegancia, canta a dúo con notas distintas mientras bate sus alas. Construye nidos de barro muy llamativos. Muy común en el litoral argentino. Ambos sexos lucen igual. Esta ave es muy conocida por el empeño que pone en la construcción de su nido.
- Alimentación: Se basa principalmente de insectos, larvas, gusanos y arácnidos, los cuales obtiene en el suelo mientras camina. Realiza largas caminatas en busca de su alimento y, en ocasiones, cuando detecta una presa huidiza, efectúa rápidas carreras con el fin de atraparla.
- Reproducción: El nido se construye con forma de "horno de barro", de ahí su nombre común. Macho y hembra se ocupan de construir el nido y de incubar los huevos. La materia prima es barro, pelos de animales, pastos muy finos y pequeños restos vegetales. Amasan el material en los alrededores de cursos de agua o en charcos después de una lluvia. Luego de seleccionar una rama o un poste, construyen la base y deciden la orientación del nido. Levantan las paredes en semicírculo uniéndolas en la parte superior, con lo que el nido toma una forma redondeada. Antes de la postura acolchonan el fondo con pajitas y plumas. La hembra pone de 2 a 4 huevos. Mientras uno de ellos incuba, el otro parte en procura de alimentos. Los jóvenes permanecen en el territorio parental por cerca de 6 meses. El nido se usa una única vez y cuando los pichones lo abandonan, también lo hacen sus padres, quienes construirán uno nuevo para la próxima nidada.
Ipacaá
Aramides ypecaha
Ampliar
- Familia: Rallidae
- Descripción: Muy caminador, lleva la cola siempre levantada. Partes dorsales pardo rojizas. Pecho gris. Vientre rosado. Patas rosadas. Pico verdoso. Macho y hembra colores similares.
- Medida en posición natural: 45 cm.
- Comportamiento: Es solitario, recorre los bordes de los humedales. Vuela muy poco y en raras ocasiones trepa a los árboles.
- Alimentación: Come insectos, caracoles, cangrejos, peces, semillas y frutos.
- Reproducción: Nidifica cerca del agua, tanto en el suelo como a baja altura en arbustos y árboles. Pone hasta 7 huevos, de color blanco con un tinte rosado y punteados de castaño.
Jacana
Jacana jacana
Ampliar
- Familia: Jacanidae
- Descripción: Presenta un escudo rojo en la frente, pico amarillo y cabeza negra. El pecho es negro y las alas son de color castaño. Los juveniles se caracterizan por tener el dorso pardo y la región ventral, así como las cejas, de color blanco.
- Medida en posición natural: La hembra llega a medir 23 cm y es más grande que el macho.
- Comportamiento: Habita bañados, lagunas de agua estancada con vegetación flotante como camalotes y repollitos de agua. Esta ave se caracteriza por caminar sobre la vegetación acuática gracias a las características de sus patas, las cuales poseen dedos y uñas largas (de los más largos entre las aves), los cuales llegan a alcanzar los 13 cm. Su reducido peso corporal también facilita el desplazamiento sobre la superficie del agua. Ante el peligro emite gritos de alarma y levanta vuelo con las patas extendidas, en trayectoria recta, rápida y próxima al agua.
- Alimentación: Recorre las plantas acuáticas y la maleza costera en busca de insectos y otros invertebrados que consigue removiendo la vegetación con el pico. En su dieta incluye también pequeños peces, ranas y, en ocasiones, diminutas semillas de plantas acuáticas.
- Reproducción: Coloca los huevos directamente sobre las plantas acuáticas flotantes. Pone 3 o 4 huevos muy llamativos de brillantes colores, amarillo ocráceo con un diseño entrelazado de líneas negras, con un gran mimetismo con el ambiente. En esta especie, el macho se ocupa de la incubación de los huevos durante 28 días y de la posterior crianza de los pichones, los cuales son nidífugos; a las pocas horas de nacer siguen al padre sobre la vegetación flotante.
Juan Chiviro
Cyclarhis gujanensis
Ampliar
- Familia: Vireonidae
- Descripción: Llamativo pico fuerte de color claro, con gancho en la punta. Dorsal y cola verde oliva. Garganta y pecho amarillo, ventral grisáceo. Frente, corona y mejillas grisáceas. Zona por encima del pico castaño rojizo. Iris anaranjado. Patas grisáceo rosado. Sexos similares.
- Medida en posición natural: 15 cm.
- Comportamiento: Confiado. Pasivo. Usualmente se encuentra en pareja, en arbustos altos o árboles. Es más común escuchar su canto que verlo.
- Alimentación: Omnívoro. Consume insectos, arañas, capullos y orugas. También se alimenta de frutas. Ocasionalmente caza pequeñas ranas. Lo vemos a veces colgando cabeza abajo mientras busca presas ocultas.
- Reproducción: Construye un nido semiesférico con líquenes, musgos y abundantes telarañas. Este nido cuelga de ramas horizontales, a media altura en los árboles de sitios más bien abiertos, en claros o en la periferia de los bosques. Pone 2 o 3 huevos de color blanco rosáceo con corona de manchas pardas, rojizas y violáceas.
Lagarto
Tupinambis teguixin
Ampliar
- Familia: Teiidae
- Descripción: Oliváceo, con fajas negras transversales desde la nuca hasta la cola.
- Medida en posición natural: 1 metro.
- Comportamiento: Agresivos si se los molesta presentan cabeza bien triangular, que se diferencia bien del cuerpo, patas con cinco dedos, con uñas fuertes. Poseen cola muy desarrollada y, en caso de amenaza, puede desprenderse y regenerarse. Como son animales de sangre fría, no pueden regular la temperatura de su cuerpo; son activos en días cálidos de primavera y verano, en otoño e invierno hibernan en cuevas que ellos mismos construyen o que abandonan otros animales. Es posible verlos desde temprano reposar al sol. Tienen un andar muy tranquilo, pero pueden correr muy fuerte.
- Alimentación: Omnívoros, pueden comer huevos o crías, reptiles, ranas, peces, insectos, gusanos, larvas, vegetales diversos, frutas, miel, carroña y hasta restos de basura.
- Reproducción: La hembra construye una cueva donde depositar los huevos, utilizando las patas anteriores como cavadoras y las posteriores como rastrillo. La cueva tiene un metro de longitud aproximadamente y en su interior es tapizada con pastos y hojarasca. Cuando el nido está terminado deposita los huevos que son blanquecinos, de cáscara blanda y porosa, ovalados, de polos iguales. El número es variable, entre 20 y 50 huevos aproximadamente.
Lechuza de las Vizcacheras
Athene cunicularia
Ampliar
- Familia: Strigidae
- Descripción: Macho y hembra similares. Patas largas y coloración general blanquecina. Dorsal pardo claro con pecas blancas. Ventral manchado con vientre blancuzco. Cola barrada. Notables cejas y garganta blanca. Iris amarillo. Patas cubiertas de plumas blancas. Juvenil: semejante al adulto, sin manchas en el vientre.
- Medida en posición natural: 25 cm.
- Comportamiento: Siempre la vemos posada en espacios abiertos, sobre postes de alambrados. Es muy activa de día y principalmente durante la noche. Frecuentemente se ven grupos familiares alrededor de la cueva.
- Alimentación: Atrapa pequeños reptiles, sapos, ranas y roedores. Al detectar a una presa desde el aire, baja y la atrapa con sus garras. También caza desde el suelo con seguimiento.
- Reproducción: Cría en cuevas en el suelo, utiliza galerías realizadas por otros animales como la vizcacha o construye su cueva. Para ello excava con las patas echando tierra hacia atrás y ayudándose con el pico para cortar raíces. La cueva puede alcanzar hasta un metro y medio de profundidad y es construida por ambos miembros. Recubre el nido con pasto, pone hasta 6 huevos ovales blancos. La hembra incuba durante un mes. Los pichones dejan el nido al mes y medio.
Martin Pescador Grande
Megaceryle torquata
Ampliar
- Familia: Alcedinidae
- Descripción: Tiene un gran pico puntiagudo gris y marfil. De plumaje azul grisáceo, rojizo, blanco. Semi copete eréctil. La cola es pardo oscura y gris azulada barrada de blanco. Garganta y collar ancho blanco. Diferencia de colores entre los sexos. Macho: parte dorsal azul y ventralmente rojizo oscuro. Tapadas blancas. Hembra: con babero azul bordeado de blanco y pequeñas manchitas blancas en el dorso. Tapadas rojizas.
- Medida en posición natural: 40 cm.
- Comportamiento: Se encuentra solo o en pareja. Fácil de ver por su costumbre de posarse en lugares visibles. Es el único martín pescador que realiza vuelos elevados, a veces a gran altura. Pesca sosteniéndose en vuelo en un mismo sitio sobre el agua, para luego zambullirse en picada al detectar una presa, o posado desde una rama.
- Alimentación: Se alimenta principalmente de peces, también caza ranas, reptiles, cangrejos e insectos. Suele posarse en ramas, cables o postes cercanos a cuerpos de agua.
- Reproducción: Nidifica en galerías que excava con las patas en barrancas de ríos o arroyos. El túnel excavado tiene entre 1 y 2 metros de largo, terminando en una cámara donde pone 3 o 4 huevos ovoidales de color blanco. Los pichones abandonan el nido a los 35 días aproximadamente.
Martín Pescador Mediano
Chloroceryle amazona
Ampliar
- Familia: Alcedinidae
- Descripción: Los machos son principalmente verde oscuro brillante por encima, con un collar y pequeñas manchas de color blanco enfrente de los ojos. Su garganta y vientre son blancos y presentan el pecho de color marrón. Su pico es bien largo y negro y las patas gris oscuro. La hembra es similar al macho, pero sin el pecho marrón.
- Medida en posición natural: 29 a 30 cm de largo total.
- Comportamiento: Solitarios, aunque suelen vérselos en parejas. Son de hábitos diurnos y es común observarlos en los árboles de las márgenes, generalmente posados en ramas que están sobre el agua, desde donde acechan a sus presas.
- Alimentación: Se alimentan estrictamente de peces y rara vez de invertebrados acuáticos como insectos y cangrejos. Solo comen presas vivas. Su estrategia de caza es característica; se posan siempre en una rama que esté próxima al agua desde donde observan y detectan su presa. Luego se lanzan velozmente zambulléndose y atrapando el pez con su fuerte pico. Luego lo golpean contra una rama para matarlo y tragarlo, siempre por el lado de la cabeza.
- Reproducción: Nidifican en cuevas en barrancas de tierra que excavan ellos mismos. El túnel llega a medir hasta 1,5 metros de profundidad y 10 cm de diámetro. En el fondo depositan de dos a cinco huevos redondos y blancos. Ambos padres se encargan de la incubación por tres semanas y de la alimentación hasta que los pichones abandonan el nido y aprenden a cazar por sí mismos.
Martín Pescador Chico
Chloroceryle americana
Ampliar
- Familia: Alcedinidae
- Descripción: Pequeño con gran pico negro puntiagudo. Sexos de coloración diferente. Macho: cabeza y dorso verde bronceado. Garganta y collar blanco. Pecho castaño. Puntos blancos en las alas, abdomen blanco. Cola verde con manchas blancas en las plumas externas. Hembra: con doble collar verde. Juvenil: como la hembra, pero de coloración más apagada, con manchitas pardas en corona y alas.
- Medida en posición natural: 17 cm
- Comportamiento: Se posa en ramas cerca del agua o sobre rocas, desde donde espera el paso de las presas. A veces aletea en el aire manteniéndose en el sitio antes de zambullirse. Puede sumergirse totalmente. Acomoda a los peces en el pico con un rápido movimiento hacia atrás para poder tragarlos por la cabeza. Vuela rápido y recto siguiendo los cursos de agua a muy baja altura. Realiza movimientos acompasados de cabeza y cola.
- Alimentación: Pequeños peces, renacuajos e incluso insectos.
- Reproducción: De octubre a enero. Construye un túnel horizontal de un metro de largo en la barranca de un arroyo o río. La hembra pone entre tres y cinco huevos de color blanco y ovoidales. La hembra incuba por las noches y durante el día se turnan. Los pichones son nidícolas y son alimentados por ambos padres.
Nutria
Myocastor coipus
Ampliar
- Familia: Myocastoridae
- Descripción: Mamífero acuático con cuerpo alargado, patas cortas y dedos unidos por una membrana. La cabeza es aplanada y con el hocico ancho y las orejas pequeñas y cubiertas de pelos, las cuales puede cerrar herméticamente cuando se sumerge en el agua. El pelaje de las nutrias está compuesto por dos capas: una suave por dentro que las mantiene calentitas en el agua fría, y una capa de pelos impermeables que las mantiene secas mientras nadan.
- Medida en posición natural: El largo total entre 57cm y 95 cm aproximadamente.
- Comportamiento: Es el segundo roedor más grande de Entre Ríos. Son juguetonas. Poseen diversas adaptaciones a la vida acuática: extremidades posteriores palmeadas, orejas pequeñas, ojos y orificios nasales situados en la parte dorsal de la cabeza, lo que les permite ver y oler mientras nadan, y los labios que se pueden cerrar por detrás de los incisivos, lo que permite que estos últimos siempre sean visibles. Para dormir puede ocupar túneles de otros animales o cavar el suyo propio, que puede ser un túnel sencillo o un complejo sistema que contiene cámaras y que se extiende hasta 15 metros o más.
- Alimentación: La mayor parte del tiempo se la pasa nadando y buscando sus alimentos en el agua. Es herbívoro, se alimenta de plantas acuáticas, raíces, hojas, tallos, corteza y muy ocasionalmente insectos, crustáceos y moluscos. Fabrica plataformas de vegetación en donde se alimenta y se acicala.
- Reproducción: Pueden tener 3 camadas al año en diferentes estaciones. En promedio tienen 5 crías. Las crías nacen cubiertas de pelos, con incisivos funcionales y son capaces de nadar a los 2 días de nacer. Los recién nacidos son capaces de sobrevivir sin la madre a los 5 días de ser amamantados, pero generalmente permanecen con ella por 6 a 10 semanas.
Paloma Manchada
Patagioenas maculosa
Ampliar
- Familia: Columbidae
- Descripción: Cabeza, cuello y parte ventral gris vinoso. Manto y escapulares pardos. Alas pardas. Cubiertas mayores pardas, orilladas de blanco; menores pardas con mancha blanca en la extremidad. Cola gris plomiza con ancha banda terminal negra.
- Medida en posición natural: 32 cm
- Comportamiento: Algo arisca. Posa a media y baja altura y con frecuencia baja al piso. A veces solitarias y otras con su pareja, pero con frecuencia forma bandadas pequeñas.
- Alimentación: Come semillas y granos que encuentra en el suelo. Se alimenta en campos recién sembrados o en sitios de pasto corto.
- Reproducción: Nidifica en árboles, hace una plataforma poco elaborada con ramas y palitos. Pone 1 huevo de color blanco.
Pato Capuchino
Anas versicolor
Ampliar
- Familia: Anatidae
- Descripción: Boina y nuca pardas, cara y garganta ocre. Costados del cuerpo pardo escamado con bordes blancuzcos, el tercio posterior gris plateado con fino borrado negro. Pico azulado con base amarilla y línea central negruzca. Espejo alar verde brillante entre franjas blancas. Cuando está en reposo se observan las plumas primarias de color pardo. Patas gris azuladas.
- Medida en posición natural: 30 cm.
- Comportamiento: Generalmente se encuentra en parejas y pequeños grupos, nadando o a orillas de lagunas y riachos. Es un ave de vuelo rápido y a baja altura, y vive en humedales.
- Alimentación: Plantas acuáticas, frutas, semillas y pequeños invertebrados.
- Reproducción: Nidifica a fines de invierno y primavera. El nido se construye en el suelo, en cercanía al agua, utilizando pastos y plumas. En él depositan de 5 a 8 huevos de color blancuzco. La incubación dura unos 24 días. Los pichones son nidífugos, de color pardo en general, con garganta ocrácea que contrasta con la boina y nuca oscuras.
Pato Cutirí
Amazonetta brasiliensis
Ampliar
- Familia: Anatidae
- Descripción: Pato pequeño y elegante que se distingue por su apariencia compacta. Plumaje del Macho: principalmente marrón con un área a los lados de la cabeza y cuello algo pálidos. El lado exterior de sus alas es verde azul iridiscente, con un espéculo alar verde bordeado por un área triangular blanca. El color contrastante de las alas se nota en vuelo con el ala extendida. La cola es negra. La hembra tiene un plumaje más apagado y un poco más oscuro, con marcas faciales blancas y cola oscura a negra. Los polluelos presentan un plumaje de plumón suave y esponjoso de color marrón claro con franjas y manchas oscuras concentradas en la parte superior, lo que les proporciona camuflaje en su entorno natural.
- Medida en posición natural: 35 y 40 cm de largo.
- Comportamiento: Arisco y bastante agresivo con otros patos. Se zambulle poco, pero cucharea en la superficie del agua. La mayor parte del día está buscando alimento a orillas de cuerpos de agua. Al amanecer y al atardecer es más activo, y tiene el hábito de volar de noche. Se le puede ver en pequeños grupos, lo que le proporciona seguridad y eficiencia en la búsqueda de alimento.
- Alimentación: Omnívoro. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, semillas y pequeños insectos.
- Reproducción: Es monógamo. Su nido es una acumulación tipo montículo de material vegetal hecho en bordes poco profundos de cuerpos de agua, o un nido más típico escondido en vegetación densa o en huecos de árboles. Allí deposita hasta 7 huevos de color crema o blanco, que son empollados durante unos 28 días.
Pato Sirirí Pampa
Dendrocygna viduata
Ampliar
- Familia: Anatidae
- Descripción: Pato de cara blanca, de postura erguida, con patas y cuello más largo que otros patos; macho y hembra similares: mitad posterior de la cabeza y cuello negros. Garganta blanca. La base del cuello y el pecho rojizo oscuro. Costados del pecho y el cuerpo con un fino barrado blanco, negro y pardo. Partes ventrales y cola negros. Partes dorsales con rayas canela y pardo oscuro. Plumas del dorso pardo verdosas con márgenes crema. Alas negro parduzcas. Pico negro con una banda gris celeste en el extremo. Patas grises. Juvenil: Cara y garganta color canela.
- Medida en posición natural: 38 cm.
- Comportamiento: Generalmente se agrupa en bandadas. Es un ave sedentaria, y se desplaza según la abundancia de alimentación. Habita lagunas, lagos, campos cubiertos de agua y ríos. Busca lugares con pastos altos y orillas de poca profundidad. Es un ave dócil y gregaria. Estos grupos son integrados por miembros de su propia especie y otras. Es una especie activa durante las horas crepusculares y la noche: realizan largos vuelos en la oscuridad y sólo se los percibe por su típico canto “sirirí, sirirí”.
- Alimentación: Principalmente herbívoro. Come plantas acuáticas y semillas, pequeños invertebrados, insectos y crustáceos. Comen filtrando su alimento del agua. Suelen zambullirse con facilidad.
- Reproducción: La temporada de cría varía de acuerdo a la localidad y a la temporada de lluvia. El nido se construye en el suelo entre las hierbas altas, en las ramas no muy altas de los árboles, y ocasionalmente anida en huecos de árboles. El nido en forma de copa lo hacen de hierbas. Pone de 6 a 12 huevos. La incubación es realizada por los dos sexos, y tarda entre 26 y 30 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumones y son de una tonalidad olivo oscuro con manchas amarillas. Permanecen con los padres, quienes los protegen y les enseñan a alimentarse, durante 2 meses aproximadamente.
Picabuey
Machetornis rixosa
Ampliar
- Familia: Tyrannidae
- Descripción: De colores más bien pálidos. Cabeza grisácea con las partes dorsales parduzcas. Las partes ventrales son amarillas. En ocasiones despliega un parche oculto de plumas de la corona de color rojo. El pico y las patas son negros. El iris es pardo rojizo. Macho y hembra son similares al igual que el juvenil. Medida en posición natural: 19 cm.
- Comportamiento: Muy terrestre, anda solo o en parejas o grupos reducidos. Muy confiado y fácil de ver. Caza pequeños invertebrados en el suelo o en el aire con carreritas y vuelos cortos.
- Alimentación: Principalmente insectos como moscas, mosquitos, hormigas, pulgones, arañas y langostas. Utiliza el dorso de grandes herbívoros para posarse y lanzarse sobre los insectos que espantan. Solemos verlo sobre los animales en el campo.
- Reproducción: Entre septiembre y enero. Nidifica en hueco de árboles, nidos abandonados. Construye un nido en forma de taza de fibras vegetales y palitos, lo reviste con pelos y plumas. Pone de 3 a 4 huevos ovoidales de color blanquecino con pintas y rayitas pardo rojizas y grises.
Picaflor Bronceado
Hylocharis chrysura
Ampliar
- Familia: Trochilidae
- Descripción: Picaflor con llamativa cola bronceada. Ambos sexos son semejantes. El pico es rojo rosado con el ápice negro.
- Medida en posición natural: 9 cm.
- Comportamiento: Es confiado como la mayoría de ellos; puede libar a corta distancia del observador.
- Alimentación: Se alimenta de flores de plantas nativas y ornamentales. Además, atrapa insectos, tanto en el aire como entre las plantas.
- Reproducción: Se reproduce en primavera; construye un nido de fibras vegetales, recubierto por fuera de líquenes y hojas secas. Lo realiza sobre una rama o pequeña bifurcación, en general a una altura de 4 a 6 metros. La hembra se encarga de la incubación y crianza. Los pichones permanecen en el nido unos 25 días.
Picaflor Verde
Chlorostilbon lucidus
Ampliar
- Familia: Trochilidae
- Descripción: Picaflor de tamaño mediano. Macho y hembra lucen coloración diferente. Macho tornasolado, con reflejos amarillentos en el dorso y azules en la garganta. La cola es azul y el abdomen verde bronceado. Pico rojo con punta negra. Hembra: tiene la garganta y el pecho blancuzcos con el vientre grisáceo. Presenta una línea blanca detrás del ojo, que contrasta con un antifaz oscuro. El pico es de un color más apagado que el macho.
- Medida en posición natural: 9 cm.
- Comportamiento: Es solitario y territorial, aunque a veces comparte sitios de alimentación con otros individuos. Compite agresivamente por las flores. Su vuelo es veloz de un lado a otro buscando flores para alimentarse. Es tan intenso su ritmo de vuelo que debe alimentarse constantemente. Puede realizar desde 50 a 80 aleteos por segundo.
- Alimentación: Consume el néctar de las flores tanto nativas como cultivadas. También liba en comederos artificiales. Atrapa pequeños insectos o arañas que las encuentra entre las plantas o paredes. También caza en vuelo.
- Reproducción: La temporada de cría se extiende desde agosto a febrero. Construye a media altura un nido muy pequeño en forma de tacita colgante. Muchas veces vuelve a ocupar el nido del año anterior. Pone dos huevos elípticos blancos que son incubados por 15 días. Las crías permanecen en el nido unos 25 días.
Pirincho
Guira guira
Ampliar
- Familia: Cuculidae
- Descripción: Copete despeinado, dorso negruzco estriado. Lomo y rabadilla blancuzcos. Larga cola con ápice blanco. Coloración general pardo amarillenta. Pico anaranjado.
- Medida en posición natural: 36 cm aproximadamente.
- Comportamiento: Oportunista y bullanguero, se mueve en grupos. De hábitos gregarios y bulliciosos, los pirinchos conviven habitualmente en grupos de 10 a 20 individuos. Sin alejarse mucho unos de otros, en busca de alimento, más que una bandada parece un pequeño rebaño, moviendo la cabeza todos en la misma dirección. Una postura característica de los pirinchos es la que asumen en los días fríos o por la mañana temprano: se posan en las ramas o en los alambrados de espaldas al sol, con las alas entreabiertas, la cola caída y las plumas esponjadas.
- Alimentación: Consume exclusivamente presas de origen animal, principalmente de insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos, anfibios y reptiles. También se alimenta de roedores, huevos y pichones de aves e incluso pequeñas aves que puede atrapar.
- Reproducción: Su nido lo construye sobre los árboles, ocultos por el follaje o enredaderas, utilizando palitos, tallos de hierbas y un lecho de hojas verdes. El nido es con forma de plato y puede ser construido por dos o tres parejas. Es normal que varias hembras usen el mismo nido, donde se han encontrado más de 20 huevos, sino sólo se encuentran entre 5 y 7 huevos, puestos por una sola hembra. En oportunidades los pirinchos aprovechan los nidos construidos por otras aves. Los pichones crecen muy rápido y a los 15 días abandonan el nido, aunque siguen siendo alimentado por los adultos.
Pollona Negra
Gallinula galeata
Ampliar
- Familia: Rallidae
- Descripción: Coloración general negruzca con pinceladas blancas, como estrías, en los flancos. El pico es rojo con el extremo amarillo y en la frente tiene un escudete rojo. La parte inferior de las timoneras externas son blancas. Las patas son amarillas y en su nacimiento tiene un anillo incompleto rojo. Hembra, igual color, pero tamaño más pequeño. Juvenil: Coloración general parda. Patas pardo verdosas. Medida en posición natural: 30 cm aproximadamente.
- Comportamiento: Solitaria, en pareja o grupos. Muy acuática. Nada con movimientos repetidos de la cabeza hacia atrás y adelante. Camina por la orilla y sobre la vegetación flotante.
- Alimentación: Principalmente vegetales y semillas, pero también insectos, arañas y caracoles acuáticos.
- Reproducción: Cría en primavera. Durante el cortejo esponja las plumas y entreabre las alas. Hace un nido entre las plantas acuáticas que a veces tiene como una rampa de acceso. Pone hasta 7 huevos de color crema violáceo. La incubación dura 17 días.
Suirirí Real
Tyrannus melancholicus
Ampliar
- Familia: Tyrannidae
- Descripción: Gris con pecho amarillo, de pico fuerte y cola furcada. Cabeza gris con una corona oculta anaranjada que solo exhibe ocasionalmente. Garganta blanco grisácea. Resto dorsal gris oliva, con alas y cola gris oscuro. Pecho amarillo oliva y vientre amarillo.
- Medida en posición natural: 21 cm.
- Comportamiento: Solitario. Se posa en sitios visibles, como ramas, cables o alambrados.
- Alimentación: Caza en vuelo mariposas, aguaciles, abejas, langostas y otros insectos.
- Reproducción: Durante la etapa reproductiva es agresivo con otras aves. Construye un nido en forma de taza profunda y de aspecto poco prolijo, oculto entre las ramas de los árboles. Utiliza ramitas y fibras vegetales, revistiendo el interior con materiales más finos. Pone 3 o 4 huevos blancos con manchas pardas y grises. La incubación la realiza la hembra durante aproximadamente 16 días.
Tacuarita Azul
Polioptila dumicola
Ampliar
- Familia: Polioptilidae
- Descripción: Pequeño y movedizo, de color celeste grisáceo con larga cola negra y blanca. Sexos con diferencias: es blanco ceniciento en las partes inferiores, pasando a blanco en el vientre. La cola es negra con plumas externas blancas. Las alas son negras con plumas marginadas de blanco. El macho posee un antifaz negro ribeteado de blanco por debajo, mientras que la hembra carece de antifaz.
- Medida en posición natural: 12 cm.
- Comportamiento: Inquieto y curioso. Recorre árboles y arbustos, generalmente a baja altura, en busca de pequeños insectos. Va saltando de rama en rama y adoptando posturas variadas, llegando incluso a colgarse. Mueve permanentemente la cola.
- Alimentación: Insectos y pequeños frutos de la vegetación arbórea.
- Reproducción: Construye un nido en forma de taza muy pequeña con fibras vegetales, al que forra exteriormente con líquenes adheridos con telas de araña. Pone hasta 5 huevos de color celeste verdoso con manchas castañas.
Tero
Vanellus chilensis
Ampliar
- Familia: Charadriidae
- Descripción: No hay diferencias notorias entre ámbos. Tienen brillos verdes y morados en las cubiertas alares, dorso parduzco, pecho negro y vientre blanco, párpados, iris, pico y patas rojizos, fino copete negro. En sus alas tiene unos espolones de color rojizo.
- Medida en posición natural: 31 cm.
- Comportamiento: Ave muy desconfiada, agresiva cuando defiende su nido; delata su presencia mediante fuertes gritos insistentes “tero tero”. Ante la presencia de un intruso, fingen echándose como si estuvieran empollando, pero en otro lugar, para que el visitante se dirija hacia él y no encuentre el nido. Por lo general se mueven en grupos de 3 o 4 individuos, pero en ocasiones forman bandadas.
- Alimentación: Principalmente se alimenta de insectos, gusanos, arácnidos y pequeños crustáceos cuando habitan en cercanías de cursos de agua. Revuelven la tierra con sus patas para poder encontrar lombrices, larvas de insectos y demás invertebrados.
- Reproducción: Construyen sus nidos de manera muy sencilla, utilizando pequeñas concavidades en el suelo. Los recubren muy poco con algunos pastos y otros materiales vegetales. Deposita de 3 a 4 huevos pardos con manchas negras. Al nacer, los pichones abandonan el nido y siguen a sus padres, de los cuales aprenden a comer y protegerse de los predadores.
Torcacita Picuí o Tortolita
Columbina picui
Ampliar
- Familia: Columbidae
- Descripción: Palomita pequeña, de coloración gris clara y pico negruzco. Patas rojizas. Predomina el color marrón grisáceo pálido, con un parche blanco en las alas y la cola, además de una franja negra brillante en las alas. El iris es de color lila.
- Medida en posición natural: 15 cm
- Comportamiento: Se encuentra en parejas o pequeños grupos. Anda mucho en el suelo. Es mansa. Su canto es un arrullo rítmico de dos sílabas que se repite varias veces: "U-uuuh, U-uuuh".
- Alimentación: Semillas que encuentra en el suelo.
- Reproducción: Durante el cortejo se persiguen en carreritas y vuelos cortos. Hacen el nido en árboles, arbustos o enredaderas, con palitos, raíces y fibras vegetales, revestido internamente con plumas. También suelen utilizar nidos abandonados. Pone 2 huevos de color blanco.
Tordo pico corto
Molothrus rufoaxillaris
Ampliar
- Familia: Icteridae
- Descripción: Plumaje negro opaco, sin brillos tornasolados. Pico cónico, gris pardo y compacto. Sexos sin diferencias. Todo negro, aunque debajo de los hombros presenta un parche de color rojo ladrillo, difícil de observar.
- Medida en posición natural: 18 cm.
- Comportamiento: En bandadas más pequeñas o junto a otras especies como el tordo músico. Suele verse junto a animales de granja y al ganado en áreas rurales.
- Alimentación: Granívoro. Se alimenta principalmente de semillas que encuentra en el suelo, aunque también busca granos en áreas agrícolas. Suele agregar insectos a la dieta de los pichones recién nacidos.
- Reproducción: Época de reproducción entre noviembre y enero. Es un ave parasitaria de cría: no construye nidos, no incuba los huevos ni cría a los pichones. Deposita sus huevos en nidos de especies como el tordo músico y el pecho amarillo. Los huevos son blanco-crema, violáceo o verdoso, muy manchados de pardo, negro y gris. Los pichones son criados por padres adoptivos.
Tortuga
Trachemys dorbigni
Ampliar
- Familia: Emydidae
- Descripción: Este reptil tiene un cuerpo y caparazón verdes con dibujos amarillos en las hembras y naranjas en los machos. Con la edad pierden el color del caparazón y quedan casi marrones. Sus dedos son bastante palmeados y con pequeñas uñas muy afiladas. Medida en posición natural: 35 cm.
- Medida en posición natural: 35 cm.
- Comportamiento: Son reptiles de hábitos acuáticos. Pasan la mayor parte del tiempo sumergidas en el agua, asomando solo la cabeza para respirar. Durante los meses de frío suele salir a la orilla para reposar largos periodos de tiempo sobre la tierra, troncos o piedras, a tomar sol como lo hacen la mayoría de los reptiles.
- Alimentación: Es omnívora. Cuando son jóvenes no ingieren comida de origen vegetal, pero al crecer comienzan a hacerlo. Su alimentación por lo general está compuesta de crustáceos, insectos acuáticos, peces, carroña, aves, anfibios y plantas acuáticas.
- Reproducción: Las hembras depositan los huevos en huecos en el suelo que ella misma construye con sus patas traseras. Cada puesta llega a contar de 6 a 19 huevos, una hembra de avanzada edad puede llegar a poner 50 huevos en una sola temporada. Los huevos se desarrollan entre los 26 °C y 32 °C. La incubación toma de dos a tres meses.
Varillero Congo
Chrysomus ruficapillus
Ampliar
- Familia: Icteridae
- Descripción: Pico cónico mediano negro. Iris pardo oscuro.
Macho: Plumaje negro reluciente, con corona y barbero castaño oscuro.
Hembra: Parda acanelada, ocrácea rojiza en garganta y pecho, dorso pardo oliváceo jaspeado de negruzco, sin ceja; parte ventral más clara con garganta ocre.
Juvenil: Similar a la hembra. - Medida en posición natural: 18 cm.
- Comportamiento: Se forman bandadas en ambientes acuáticos. Muy sociable y bullicioso.
- Alimentación: Es omnívoro, se alimenta principalmente de semillas de pastos, insectos y otros invertebrados.
- Reproducción: La temporada de cría es entre octubre y marzo. Ambos construyen el nido en forma de tazón con fibras de juncos y totoras. Lo hacen sobre el agua o en sitios secos. Ponen 3 huevos ovoidales, celeste verdoso con manchas y líneas negras. La incubación dura 13 días.